Guías de Remisión Electrónica

Lo más importante

Importancia de la Guías de remisión electrónica

Guías de remisión electrónica

Como empresa, debes cumplir con la emisión de documentos que sustentan el traslado de bienes comerciales en Perú. Por ello, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) determinó la obligatoriedad de la emisión de las guías de remisión electrónica, para facilitar el control y la supervisión del transporte de mercancías.

Para mayores detalles sobre la información publicada por SUNAT, puedes revisarla aquí: https://www.gob.pe/26296-guia-de-remision-electronica-gre

¿Qué es una guía de remisión electrónica?
Una guía de remisión electrónica (GRE) es un documento electrónico de carácter obligatorio, que sustenta el traslado de los bienes desde un lugar hacia otro. Puede ser de un almacén, depósito o establecimiento a cualquier destino con un fin comercial. Según la SUNAT, esta guía tiene el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

¿Desde cuándo es obligatorio emitir guía de remisión electrónica?
De acuerdo a lo declarado en el Anexo X de la Resolución de Superindentencia N.º 0123-2022/SUNAT, la emisión de guía de remisión electrónica es obligatoria para todas las empresas que operan con el uso mandatorio de este documento, ya sea como remitente o transportista. Puede descargar una copia de la resolución aquí.

¿Cuál es la diferencia entre guía de remisión remitente y transportista?

  • Remitente (GRE-R): se trata del propietario de los bienes al inicio del proceso de distribución o el transportista en la entrega de bienes dados en consignación. Por ejemplo: al momento de una venta, se presta un servicio que incluye el despacho de mercadería entre locales de una misma empresa y otros.
  • Transportista (GRE-T): el transportista está obligado a emitir guías de remisión electrónicas a cada uno de sus remitentes, y se emplea cuando el traslado se hace por transporte público.
 

¿Cuál es la multa por no llevar guía de remisión?
Existen dos riesgos en caso de que no cumplas con la normativa de la guía de remisión electrónica SUNAT:

  • Si no emites la guía de remisión electrónica obligatoria en el marco del reglamento de comprobante de pago: el transportista estaría cometiendo una infracción equivalente al internamiento del vehículo, y el remitente se expondría a la comisión de los bienes.
  • Emitir el documento electrónico sin cumplir los requisitos de la SUNAT: el transportista cometería una infracción pecuaria, con la posibilidad de obtener una multa equivalente al 50% del valor de una UIT (S/2,300). En el caso del remitente, este tendría que pagar una sanción del 15% del valor de los bienes, es decir 6 UIT (S/27,600).
 

¿Cuándo no es necesario emitir guía de remisión?

SUNAT a dispuesto en su publicación las excepciones de cuando no es necesario emitir una guía de remisión electrónica. Puede revisar todos los detalles de la misma aquí. Sin embargo, aquí lo resumimos:

No se exigirá guía de remisión del remitente y guía de remisión del transportista, en los siguientes casos:

  • No se exigirá Guía de remisión transportista cuando el traslado de bienes se realice en unidades vehiculares de las categorías L (motos) y M1 (Autos y vehículos multi propósito de hasta 8 asientos) conforme a la clasificación del Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 058- 2003-MTC y se haya emitido la guía de remisión remitente. 
  • Independientemente de la modalidad de transporte bajo la cual se realice el traslado de los bienes, no se exigirá guía de remisión del remitente cuando se emitan boletas de venta y los tickets emitidos por máquinas registradoras, las mismas que sustentarán el traslado de los bienes efectuados por los consumidores finales.
  • En el caso del recojo de envases y/o embalajes vacíos que sean entregados por los destinatarios o clientes por la normal reposición de estos al entregar nuevos productos o por el traslado de envases y/o embalajes vacíos por el remitente a sus establecimientos declarados ante la SUNAT o de terceros como parte del proceso de producción o comercialización.
  • En el caso de venta a consumidores finales concertada por internet, teléfono, telefax u otros medios similares. La boleta de venta electrónica emitida por el vendedor sustentará el traslado de los bienes. En el caso de la boleta de venta electrónica, la sustentación del traslado en el supuesto señalado en el párrafo precedente se puede realizar usando la representación impresa de aquel comprobante de pago, incluso si dicho comprobante de pago ha sido otorgado por medios electrónicos.
 

¿Cómo emitir guía de remisión electrónica?
Si aún no sabes cómo hacer las guías de remisión electrónica, ¡no te preocupes! Es más fácil de lo que parece. Actualmente, existen tres maneras para generar una guía de remisión electrónica, estas son:

  • Portal SUNAT o app Emprender.
  • Sistema de Emisión Electrónica del Contribuyente.
  • Sistema de Emisión Electrónica del OSE.

En resumen

Si tu empresa aún no ha implementado la emisión de guías de remisión electrónica para el 1 de julio de 2023, esta podrá ser sancionada con el decomiso de la mercancía transportada o una multa de 15% del valor de los bienes. 

Recuerda que el cumplimiento normativo es una parte fundamental en la prestación de servicios de transporte y recomendamos siempre que se realicen a través de empresas formales de transporte como Cargo Fast. Si no conoces los riesgos de utilizar un transporte informal, puedes revisar este blog.

Comparte
Noticias y más

Blog de Cargo Fast

Guías de Remisión Electrónica

Como empresa, debes cumplir con la emisión de documentos que sustentan el traslado de bienes comerciales en Perú. Por ello, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) determinó la obligatoriedad de la emisión de las guías de remisión electrónica, para facilitar el control y la supervisión del transporte de mercancías.

Read More »

Riesgos de usar un transporte informal

¿Conoce usted realmente los Riesgos de usar un transporte informal en Perú?​
No utilizar un transporte de carga formal en Perú puede resultar en una serie de riesgos que pueden afectar la seguridad de la carga, generar problemas legales y fiscales, dañar la reputación de la empresa y generar pérdidas económicas. Es importante contratar servicios de transporte de carga formal y confiables que cumplan con las regulaciones y estándares de seguridad para garantizar un transporte seguro y eficiente de las mercancías.

Read More »